IA, aliada de la ciberseguridad ante un panorama de amenazas complejo
Publicado por Redacción Portal ERP México en 19/06/2025 en IT SecurityLas empresas deben considerar a la ciberseguridad como parte de su estrategia de negocio, involucrando a cada uno de los empleados, sin importar el área en que se desempeñen.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
La ciberseguridad, y el conocimiento sobre la misma, se ha vuelto una necesidad para toda corporación y las personas que trabaja en ellas. Según datos de Fortinet, México registró 324,000 millones de eventos maliciosos en 2024. Además, solo en el primer trimestre de 2025 se identificaron más de 35.2 mil millones de ataques, ubicando al país en el segundo lugar en América Latina en volumen de actividad cibercriminal.
De acuerdo con el último reporte sobre el Panorama Global de Amenazas 2025, realizado por FortiGuard Labs, el área de inteligencia contra amenazas de Fortinet, los cibercriminales están utilizando herramientas como inteligencia artificial (IA) para hacer labores de reconocimiento cada vez más enfocadas, y difíciles de detectar, lo cual se convierte en uno de los mayores retos de las empresas mexicanas.
Ante esta situación, Fortinet se centra en brindar soluciones, realizar inversiones en tecnología y contar con presencia local con el fin de implementar la infraestructura requerida para que las organizaciones del país cuenten con una amplia protección contra las amenazas cibernéticas. El objetivo de la marca es que cada vez más organizaciones cuenten con la tecnología necesaria para mantener su información segura, independientemente de su tamaño o giro de negocio.
Te puede interesar: Desafíos actuales de seguridad en la nube
IA como aliada para incrementar las capacidades de ciberseguridad
Ante un panorama cada vez más sofisticado y evolucionado de ciberamenazas, aunado a factores como la creciente falta de habilidades en materia de ciberseguridad, que actualmente se estima está en alrededor de 4.8 millones de profesionales en ciberseguridad, de los cuales 1.3 millones corresponden a América Latina y el Caribe, las empresas deben hoy más que nunca mejorar sus posturas de ciberseguridad y para esto herramientas basadas en IA y machine learning son clave.
“La IA, en particular la IA generativa (GenAI), se está utilizando actualmente para complementar los equipos tradicionales de los centros de operaciones de red (NOC) y de los centros de operaciones de seguridad (SOC), al permitir reaccionar más rápido a los cambios en las redes y detectar amenazas potenciales más rápidamente que sus contrapartes humanas”, destacó Sebastián Russo, Director de Ingeniería para Fortinet México.
Otro desafío al que se enfrenta la industria es que la mayoría de las herramientas de seguridad actuales provienen de diferentes proveedores, lo cual dificulta correlacionar ni contextualizar la inteligencia de amenazas en toda la organización. Esto complica la detección y respuesta precisas a los ciberataques más avanzados, como ransomware, malware y otros que están diseñados para eludir los sistemas de seguridad más básicos. Como resultado, muchas organizaciones terminan reaccionando tarde a los ciberataques, en lugar de prevenirlos.
Adicional a ello, se destaca la importancia de que las empresas empiecen a considerar a la ciberseguridad como parte de la estrategia de negocio, involucrando a cada uno de los empleados, sin importar el área en que se desempeñen como parte de esta. “El error humano continúa siendo una de las puertas de entrada más comunes para los cibercriminales, con técnicas de phishing cada vez más difíciles de detectar, crear una cultura sólida respecto a ciberseguridad, capacitando a los colaboradores respecto al panorama actual de amenazas, evitará que caigan en este tipo de engaños, convirtiéndolos así en la primera línea de defensa contra posibles ataques”, concluyó Russo.