Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Migración a SAP S/4HANA en México: por qué 2025 es un año decisivo

Publicado por Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos en SNP Group en 26/08/2025 en Artículo

Compartir:

En conversaciones recientes con CIOs y directores de tecnología en México, se percibe un patrón: muchos reconocen la urgencia de migrar a SAP S/4 HANA, pero siguen postergando la decisión por temor a la complejidad o a los costos iniciales.

Por: Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos en SNP Group. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Durante más de dos décadas, SAP ECC ha sido la columna vertebral de los procesos empresariales en miles de organizaciones en México y el mundo. Sin embargo, toda tecnología tiene un ciclo de vida, y este sistema está llegando al suyo. El fin del soporte oficial en 2027 ya no es una noticia nueva, pero sí una realidad inamovible. La diferencia es que, en 2025, la ventana para migrar de forma planificada y estratégica empieza a cerrarse.

 

En conversaciones recientes con CIOs y directores de tecnología en México, se percibe un patrón: muchos reconocen la urgencia, pero siguen postergando la decisión por temor a la complejidad o a los costos iniciales. Es entendible luego de haber acompañado proyectos de migración que son desafiantes y demandan un cambio profundo. Pero también he visto cómo quienes actúan con tiempo logran convertir ese reto en una ventaja competitiva.

 

Migrar a SAP S/4HANA no es simplemente cambiar de sistema. Es una oportunidad —y, diría, una obligación— para replantear cómo se gestionan los datos, cómo se conectan las áreas y cómo se toman decisiones en tiempo real. Significa pasar de modelos reactivos, que registran lo que ya pasó, a modelos predictivos, capaces de anticipar escenarios y responder con agilidad.

 

Más del autor: Los cinco pecados capitales en la modernización del ERP

 

El riesgo de esperar no es solo técnico, aunque es cierto que operar sin soporte implicará vulnerabilidades de seguridad y problemas de compatibilidad con nuevas tecnologías. El riesgo mayor es estratégico: perder competitividad frente a empresas que ya cuentan con procesos automatizados, analítica avanzada y la flexibilidad para adaptarse.

 

En mi experiencia, los proyectos más exitosos no son los que se inician con prisa, sino aquellos que se conciben como una transformación integral. La tecnología es el habilitador, pero el verdadero cambio está en la cultura organizacional y en la disposición para cuestionar cómo hacemos las cosas hoy. Por eso, migrar con tiempo permite preparar equipos, ajustar procesos y asimilar el cambio de manera orgánica.

 

Hacerlo al filo de 2027, en cambio, será una carrera contra el reloj: consultores con agendas saturadas, costos al alza y poco margen para corregir errores. Y lo he visto más de una vez: cuando la presión manda, las decisiones suelen ser reactivas, y se pierde parte del valor estratégico que un proyecto así puede ofrecer.

 

Por eso, mi opinión es clara: 2025 es el año para actuar. No hablo de empezar a “evaluar” o “considerar” la migración, sino de trazar un plan, asignar presupuesto, definir un modelo (on-premise, nube o híbrido) y ponerlo en marcha. Cada mes que pasa sin dar ese primer paso es un mes en el que la brecha con la competencia se amplía.

 

Migrar a SAP S/4HANA no es un lujo ni una tendencia pasajera: es un movimiento estratégico que definirá quién lidera y quién queda rezagado en la próxima década. Y en esta carrera, empezar a tiempo no garantiza el éxito… pero empezar tarde casi siempre garantiza el fracaso.

Publicado por Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos en SNP Group en 26/08/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.