Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Las FinOps están remodelando la gestión de gastos en la nube

Publicado por Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México en 07/07/2025 en Artículo

Compartir:

Si bien la optimización es una prioridad para el control de gastos, la comprensión de los costos y la cuantificación del valor de estos se está aplicando primero, ya que las empresas buscan una mayor previsión.

Por: Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México. Portal ERP México.

 

FinOps, una práctica que une finanzas, tecnología y personas, está revolucionando la gestión de costos en la nube al ser la respuesta para fomentar una cultura de responsabilidad financiera en todas las organizaciones debido a que el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías puede ocasionar gastos no previstos, llevando a repensar procesos, como es la migración a la nube.

 

En una configuración tradicional, los equipos de TI pueden aumentar los recursos sin tener en cuenta los costos a largo plazo, mientras que los departamentos financieros luchan por descifrar las complejas facturas de la nube. FinOps rompe estos silos al permitir que los desarrolladores tomen decisiones conscientes de los costos y ofrece a los equipos financieros visibilidad en tiempo real del gasto en la nube.

 

De acuerdo con el reporte anual 2025 de la  FinOps Foundation: “Las FinOps ayudan a generar valor en la nube y en otras inversiones tecnológicas. La mayoría de las prácticas están empezando a gestionar el gasto en SaaS y las capacidades a los ámbitos de nube privada. Si bien la optimización es una prioridad para el control de gastos, la comprensión de los costos y la cuantificación del valor de estos se está aplicando primero, ya que las empresas buscan una mayor previsión. Un factor importante es que la IA ya se está gestionado por la mayoría de los encuestados (un 63%, frente al 31% del año pasado) y se espera que incluya a casi todos los profesionales de FinOps el próximo año, en consonancia con las grandes inversiones adicionales que se realizarán en la nube y SaaS.

 

Te puede interesar: La Inteligencia Artificial: una herramienta, no un reemplazo para el humano

 

Un análisis similar de Gartner pronostica que el gasto mundial del usuario final en servicios de nube pública ascenderá a 723,400 millones de dólares en 2025, frente a 595,700 millones de dólares de 2024. Por su parte, Polaris Market Research afirma que el tamaño del mercado de FinOps en la nube alcanzará los 39,560 millones de dólares (USD 39.56 billion) para 2034, según el último informe de investigación de la consultora y agrega que, el mismo se valoró en 13,470 millones de dólares (USD 13.47 billion) en 2024 y se proyecta que presente una tasa de crecimiento anual compuesta de 11,4 % entre 2025 y 2034.

 

La implementación de FinOps no está exenta de desafíos. Requiere un cambio de mentalidad y de procesos, tales como: comunicación clara y un cambio gradual; alinear el uso de la nube con el valor comercial y el desarrollo de paneles de control personalizados de FinOps que realicen un seguimiento de los costos hacia resultados comerciales específicos, con lo que esta práctica permite escalar los recursos de la nube de manera eficiente mientras se mantiene el control, además de empoderar a las personas para que tomen mejores decisiones.

 

Crear una cultura de propiedad e innovación para que los equipos se sientan responsables tanto del rendimiento como del costo de sus recursos en la nube es la clave para preservar inversiones en la transformación digital de las organizaciones.

Publicado por Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México en 07/07/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.