Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Zoho se sube a la nube mexicana: prepara región de data centers en el país

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 04/03/2025 en Directo de la Redacción

Compartir:

Para ofrecer mejores servicios en México y LATAM, Zoho anunció en exclusiva para Portal ERP México sus planes de correr su propia región de nube.

Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente para Zoho en América Latina; y Alejandro González Torres, Director de Comunicaciones para Zoho Latinoamérica. Foto: Portal ERP México.

 

México está atravesando un óptimo momento en torno a servicios de nube, con los principales competidores del mercado abriendo sus regiones de centros de datos en el país, ofreciendo a las empresas mexicanas o con operaciones locales, una menor latencia, soberanía de datos y mayor agilidad para innovar.

 

En búsqueda de ofrecer mejores servicios a usuarios de México y Latinoamérica, Zoho anunció, de manera exclusiva para Portal ERP México, sus planes para correr su propia región de nube en México. El plan es construir dos data centers: uno en Querétaro y otro en CDMX.

 

Los centros de datos en México ya son una realidad y han empezado su construcción. El plan de la compañía es abrir data centers donde ya tenemos oficinas. Abrimos nuestro centro de operaciones en Querétaro hace un año y, muy pronto también inauguraremos nuestro primer centro de datos ahí”, comentó Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente para Zoho en América Latina.

 

La estrategia de la compañía de origen indio es abrir un primer centro de datos en Querétaro, conocido como la ciudad de los hiperescalers, donde empresas como AWS, Azure, GCP, OCI y Alibaba ya tienen sus propias regiones de nube, para después crear una segunda infraestructura en la Ciudad de México. Según Sotelo, se espera que comiencen a funcionar para finales de este 2025 o inicios del 2026.

 

“El plan es que comiencen a funcionar a la par porque siempre tenemos un geoespejo que nos garantice la redundancia de la información y la continuidad del negocio. Si algo pasa en Querétaro, inmediatamente se replica en CDMX y viceversa, es una estrategia que Zoho siempre hace, tener dos centros de datos dentro del mismo país, tanto por seguridad, como por soberanía de datos y un acceso más rápido”, agregó Sotelo.

 

Te recomendamos: Cómo lograr la madurez digital que la IA empresarial necesita: Zoho

 

Hasta ahora, las aplicaciones de Zoho, ManageEngine y el resto de las subdivisiones de la compañía se alojan en los centros de datos de Estados Unidos, corriendo siempre bajo ambientes de nube propios. Al alojar las cargas de trabajo en México, los clientes se beneficiarían, principalmente, de una mayor agilidad al obtener una respuesta más rápida, casi en tiempo real. Se trataría del primer centro de datos de Zoho en Latinoamérica y que proveerá de almacenamiento a los clientes no sólo de México, sino de toda la región.

 

Querétaro, el estado para descentralizar la economía en México

Además de ser el hub de los centros de datos en México, gracias a factores como estabilidad climática y sísmica, así como su cercanía a la CDMX, Zoho ha apostado desde sus inicios por descentralizar la economía de los países donde abre oficinas, impulsando el crecimiento del estado y apostando por el talento local.

 

“Buscamos un lugar que sea seguro para nuestros empleados, que no tuviera tantos problemas de tráfico, por ello apostamos desde el inicio por Querétaro. Ahora, crear un data center ahí tiene mucho sentido, ya que la fibra pasa por ahí antes de llegar a Ciudad de México, además, su cercanía uno del otro nos permite estar en las instalaciones de manera física para cuestiones de mantenimiento y otros aspectos técnicos”, comentó Fernando Sotelo.

 

Si bien el estado ha enfrentado complicaciones de electricidad y agua, el ejecutivo de Zoho afirmó que se encuentran en constantes pláticas con el gobierno del estado para poder colaborar y crear respuestas a estas problemáticas en beneficio no sólo de las compañías, sino del estado de Querétaro en general.

 

De manera interna, la compañía está planificando la construcción bajo esquemas sostenibles y autosuficientes, del mismo modo que ha construído otros data centers alrededor del mundo. Se consideran, además, desde su planificación altos esquemas y certificaciones locales e internacionales que cumplan con requerimientos óptimos de privacidad y seguridad. Zoho Corp está planificando incluir tecnologías que permitan tener control total del espacio y uso, bajo esquemas como IoT para gestión interna, tanto desde la oficina de Querétaro, como la central principal que está en India, bajo visualización de energía, calor, aire acondicionado, sistema, y más.

 

“Esto es sólo el inicio. En Zoho, durante los últimos tres años hemos abierto de 2 a 3 regiones de centros de datos a nivel mundial (entendiéndose como sets de centros de datos, es decir, 2 en cada país). Además de México, este año buscamos abrir otros cuatro a nivel global, incluido Brasil. Zoho cuenta hoy en día con 18 regiones de centros de datos a nivel global, y seguiremos creciendo”, comentó por su parte Alejandro González Torres, Director de Comunicaciones para Zoho Latinoamérica.

 

Torres recalcó que esta región de centro de datos en México dará servicio no sólo a los clientes locales, sino a toda América Latina. En un futuro, la compañía visualiza seguir su expansión en Colombia.

Publicado por Karina Rodríguez Peña en 04/03/2025 em Directo de la Redacción

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros 'Términos de Uso y Política de Privacidad' para saber más. Al hacer clic en 'Aceptar', eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.