Amazon impulsa nuevas iniciativas sustentables en México
Publicado por Redacción Portal ERP México en 29/08/2025 en Noticias TechCon tecnología en la nube y alianzas locales, Amazon está ayudando a reducir fugas, mejorar la eficiencia y apoyar a comunidades en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey.
Rubén Mugártegui, Director General de AWS México; José Mario Esparza Hernández, Secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México; Shannon Kellogg, VP de Políticas Públicas de AWS; Will Hewes, Líder de Sustentabilidad del Agua en Amazon; y Diana Francés, Directora de Operaciones de Amazon México. Foto: Portal ERP México.
El acceso al agua es uno de los grandes desafíos de las grandes ciudades del mundo, y en México esto es una realidad urgente. Actualmente, el agua no contabilizada en la red de tuberías de la capital del país supera el 40%, principalmente debido a fugas. Para contribuir a enfrentar esta situación, Amazon anunció sus primeros proyectos de reposición de agua en el país, con los que se espera devolver más de 2,500 millones de litros de agua cada año a las comunidades.
Estos proyectos, ubicados en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, son posibles gracias a la colaboración con organizaciones locales y al uso de herramientas de Amazon Web Services (AWS), que combinan la gestión de datos en la nube y la inteligencia artificial para detectar fugas y reducir desperdicios.
Te puede interesar: Microsip y AWS impulsan la modernización y el crecimiento de las PyMEs en México
En la Ciudad de México, Amazon probó una solución capaz de detectar fugas ocultas y de regular la presión del agua en la red de distribución. Entre los resultados obtenidos se destaca un ahorro significativo de este recurso que, sin el uso de la tecnología de Amazon, se habría desperdiciado.
"Esta inversión de Amazon responde a uno de los desafíos más urgentes de nuestra ciudad. Esta colaboración demuestra cómo la innovación y el trabajo conjunto entre sector público y privado pueden tener un gran impacto en el uso eficiente del agua en nuestras ciudades", comenta José Mario Esparza Hernández, Secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México.
La pérdida de agua por infraestructura existente no es exclusiva de México: es un reto global que afecta a comunidades en todo el mundo. De acuerdo con el World Resources Institute, en muchas regiones, hasta el 30% del suministro total de agua se pierde antes de llegar a los consumidores, lo que hace que soluciones como las que se implementan en México sean cada vez más relevantes a nivel global.
De la mano de Xylem, empresa mexicana experta en soluciones hídricas, también se implementarán sistemas de gestión de presión en Monterrey. Estas herramientas permiten reducir fugas en tiempo real y, al mismo tiempo, brindar a las familias un suministro más constante y confiable, especialmente en comunidades que enfrentan interrupciones frecuentes en el acceso al agua.
Por su parte, en Querétaro, donde recientemente se anunció una nueva Región de AWS, Amazon trabajará con Aquestia para instalar válvulas y controladores especializados en 11 zonas de distribución. A diferencia de los sistemas tradicionales, esta tecnología ofrece beneficios al instante ya que reduce la presión en áreas donde no se necesita, evitando pérdidas de agua desde el primer día.
Un esfuerzo global con impacto local
Diana Francés, Directora de Operaciones de Amazon México destaca que la escasez de agua es uno de los retos más apremiantes que enfrenta México hoy en día, "con un 40% de pérdidas del agua no contabilizada en la Ciudad de México debido a infraestructura que presenta oportunidades de modernización. El agua es un recurso cada vez más valioso y nuestro objetivo es administrarla de manera responsable en todas las comunidades donde operamos".
Los proyectos en México forman parte de más de 30 iniciativas de reposición de agua que Amazon desarrolla en el mundo, y que buscan devolver más de 14mil millones de litros al año una vez concluidas.
Además de estos proyectos comunitarios, Amazon trabaja continuamente para optimizar el uso del agua en sus propias operaciones. En México, ya ha instalado medidores inteligentes y dispositivos ahorradores en más del 75% de sus centros logísticos, y los centros de datos de AWS en Querétaro no requieren agua para enfriamiento.