Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

Dividir y conquistar: el secreto para reorganizar datos en sistemas ERP

Publicado por Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos para LATAM en SNP Group en 11/09/2025 en Artículo

Compartir:

Reorganizar datos no es un proyecto menor ni exclusivo del área de TI: es un imperativo estratégico. La forma en que gestionamos la información define la capacidad de responder con agilidad, cumplir regulaciones e innovar.

 

Por Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos para LATAM en SNP Group. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

En el mundo corporativo actual, las fusiones, adquisiciones y escisiones forman parte de la agenda cotidiana. Estas decisiones persiguen objetivos claros: crecer, adaptarse, ganar competitividad o reordenar prioridades. Sin embargo, detrás de cada estrategia existe un factor silencioso que determina su éxito: los datos. Lo que marca la diferencia no es la visión de negocio, sino la capacidad de dividir, reorganizar y consolidar la información en los sistemas de manera ágil y precisa, sin interrumpir el pulso operativo.

 

La metodología de “dividir y conquistar” aplicada a sistemas ERP como SAP no es un eslogan, sino una práctica probada. Se trata de descomponer paisajes tecnológicos complejos en partes manejables, automatizar carve-outs y garantizar trazabilidad de extremo a extremo. Esto permite a una empresa vender una división de forma limpia, integrar una filial recién adquirida o preparar sus datos para una migración ordenada a SAP S/4HANA a través de RISE with SAP, siguiendo un recorrido claro y seguro hacia la nube, sin perder control ni competitividad.

 

Un error frecuente es pensar que este proceso es solo técnico. En realidad, reorganizar datos en SAP es una decisión estratégica: no se trata únicamente de mover información, sino de rediseñar cómo se conectan las áreas del negocio, cómo se alimentan los modelos analíticos y cómo se toman decisiones en tiempo real. En última instancia, impacta la resiliencia y la agilidad de toda la organización.

 

Te puede interesar: Los cinco pecados capitales en la modernización del ERP

 

En este contexto, el archivado activo es un pilar clave. Muchas compañías operan con sistemas saturados de datos históricos que ralentizan procesos, elevan costos y complican el cumplimiento normativo. Con archivado activo, los entornos se mantienen livianos y se conserva la información necesaria para auditorías o regulaciones. El beneficio es inmediato: mejor rendimiento, menos riesgos y mayor capacidad de respuesta.

 

El mayor riesgo es esperar demasiado. Igual que con la migración a RISE with SAP, muchas empresas postergan por temor a costos o complejidad. Pero cuando la urgencia llega, la presión eleva los costos y deja poco margen para corregir errores. En cambio, quienes se anticipan convierten la reorganización en ventaja competitiva: aseguran continuidad, integran datos de forma ordenada y transforman el desafío en un motor de innovación.

 

Hay casos donde esta metodología marcó la diferencia. Una empresa logró separar información en meses sin afectar operaciones globales. Otra, en plena migración a S/4HANA, limpió y transformó datos previamente, reduciendo tiempos y costos. Estos ejemplos confirman que no hablamos de teoría, sino de resultados concretos.

 

En definitiva, reorganizar datos en SAP no es un proyecto menor ni exclusivo del área de TI: es un imperativo estratégico. La forma en que gestionamos la información define la capacidad de responder con agilidad, cumplir regulaciones e innovar. Por eso, mi recomendación es clara: no esperemos a que la urgencia obligue. Hoy es el momento de trazar un plan, asignar presupuesto y ejecutar con visión de largo plazo. La metodología de dividir y conquistar es una ruta probada para transformar la complejidad en oportunidad. 

Publicado por Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos para LATAM en SNP Group en 11/09/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.