Encuentre aquí su software

Busca simples


Busca Avançada

ERP en la nube impulsados por IA: El motor de la transformación digital

Publicado por Roberto Astralaga, líder del equipo SAP Cloud ERP de México en 10/09/2025 en Artículo

Compartir:

Los ERP en la nube se han posicionado como un motor clave de la transformación digital, capaces de redefinir cómo operan y deciden las organizaciones.

Por: Roberto Astralaga, líder del equipo SAP Cloud ERP de México. Foto: cortesía. Portal ERP México.

 

Vivimos un momento donde la digitalización dejó de ser una alternativa y se convirtió en un requisito esencial para la competitividad. En este nuevo entorno, los ERP en la nube se han posicionado como un motor clave de la transformación digital, capaces de redefinir cómo operan y deciden las organizaciones.

 

Las cifras lo confirman: de acuerdo con HG Insights, el mercado global de ERP alcanzará los 147.7 mil millones de dólares en 2025, con más de 3.8 millones de empresas invirtiendo en estas soluciones. Esta tendencia refleja no solo la necesidad de modernizar procesos, sino también la búsqueda de plataformas capaces de acompañar a las compañías en entornos cada vez más dinámicos.

 

El papel de la inteligencia artificial (IA) en este proceso es fundamental. La Cuarta Revolución Industrial, sostenida en IA, machine learning e Internet de las Cosas (IoT); ha multiplicado las capacidades de automatización y análisis de los ERP. Con un mercado que proyecta llegar a los 147 mil millones de dólares y con un 60% de empresas ya incorporando IA en sus sistemas, es claro que la tecnología ha pasado de ser un soporte operativo a convertirse en el eje de la innovación.

 

Te puede interesar: SAP México y KPMG se unen para impulsar procesos de transformación digital

 

Un factor que también está acelerando esta evolución es la consolidación de alianzas estratégicas con hyperscalers, que permiten a los proveedores de ERP ofrecer soluciones adaptadas por industria. De acuerdo con IDC, estas colaboraciones podrían traducirse en un incremento del 45% en casos de éxito sectoriales, lo que apunta a un futuro de mayor especialización y eficiencia.

 

México no es ajeno a esta transformación. Según cifras recientes, en 2023 el 45% de las empresas ya tenían un uso intensivo de la nube, porcentaje que crecerá al 58% hacia 2026. El estudio de FTI Consulting, encargado por AWS, estima que entre 2023 y 2038 la nube pública podría sostener 81,700 millones de dólares del PIB anual, además de generar ingresos laborales y contribuir a la reducción de emisiones mediante eficiencia energética.

 

A esto se suma el hallazgo del estudio de SAP “Motivaciones y barreras de la IA en empresas latinoamericanas”, que coloca a México a la vanguardia regional en percepción del impacto transformador de la IA: el 72% de las empresas mexicanas considera que esta tecnología tendrá un efecto decisivo en sus industrias, principalmente en la automatización de procesos y el incremento de la productividad.

 

De cara a 2025, el mensaje es claro: el ERP en la nube impulsado por IA no solo responde a las necesidades inmediatas, sino que se anticipa a los desafíos del futuro. Con innovaciones como la IA integrada, plataformas en español y soluciones sectoriales, junto al avance sostenido de la nube en México, queda evidente que las organizaciones están listas para un salto cualitativo.

 

El ERP en la nube se perfila como un habilitador estratégico que combina productividad, sostenibilidad y crecimiento económico. Más que una herramienta de gestión, será el pilar sobre el que se construya la competitividad de las empresas mexicanas y latinoamericanas en la próxima década.

Publicado por Roberto Astralaga, líder del equipo SAP Cloud ERP de México en 10/09/2025 em Artículo

Para hacer tu experiencia más agradable, utilizamos cookies para almacenar datos sobre cómo usas Portal ERP. Consulta nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad para saber más. Al hacer clic en “Aceptar”, eres consciente de la optimización del sitio mediante el uso de cookies.