El ERP como base de la transformación digital: Héctor García, Netsoft
Publicado por Karina Rodríguez Peña en 01/09/2025 en EntrevistaHéctor García, CEO de Netsoft, nos platica cómo contar con un ERP en la nube moderno, siempre actualizado y con funcionalidades como IA ayuda con las estrategias de transformación digital en las empresas.
Héctor García, CEO de Netsoft. Foto: Karina Rodríguez para Portal ERP México.
Héctor García, CEO de Netsoft, partner de Oracle Netsuite en Latinoamérica, nos platica en una entrevista exclusiva con Portal ERP México cómo es que un ERP en la nube ayuda a las empresas, desde pymes hasta grandes corporativos, con sus estrategias de transformación digital, sin importar su industria. Además, nos contó la historia de crecimiento de esta compañía de la mano de Netsuite.
Portal ERP México: Desde la perspectiva de Netsoft, ¿cuál es el papel actual del ERP como eje de la transformación digital en las empresas?
Héctor García: Las empresas de todo el mundo buscan tener el control de las áreas más importantes bajo un solo sistema, y esta es precisamente la propuesta de un ERP, especialmente un ERP en la nube: visibilidad y control, para que el empresario pueda dedicarse a objetivos más relevantes para el negocio, como brindar un mejor servicio y experiencia a sus clientes.
Y dentro de la transformación digital, esto es esencial, es la base de cualquier proyecto, ya que si no tienes un buen control de la gestión de tu negocio, no se puede avanzar con ningún otro proyecto tecnológico.
Cabe destacar que no sólo se trata de implementar un ERP, sino de tener las buenas prácticas y capacitación necesaria para poder sacarle el mayor provecho. Nosotros como Netsoft nos especializamos en Oracle NetSuite, y podemos activar los módulos que el cliente necesita para respaldar sus estrategias de Transformación Digital.
Portal ERP México: Según un reciente estudio de Market Research Engine, el 26% de las empresas todavía mantiene su ERP alojado en sus propios servidores. ¿Por qué es necesario migrar su ERP a la nube?
Héctor García: La nube permite habilitar la innovación, y si bien muchas empresas antes tenían miedo de migrar a la nube por cuestión de protección de datos, principalmente, se trata de un proceso de confianza que ya casi está concluido. Las empresas se están dando cuenta que irse a la nube es la opción ideal, ya que por más grande que sea una empresa, jamás van a invertir la misma cantidad que invierte una multinacional como Netsuite en sus data centers, especialmente en seguridad y cumplimiento de todos los estándares que se requieren, que es el principal freno de no migrar a la nube.
Tener un ERP en la Nube como NetSuite permite aumentar el tiempo de disponibilidad de las empresas. NetSuite pública el tiempo de actividad que garantiza, el cual está por contrato marcado en 99.75, cuando en realidad entrega arriba del 99.94 de uptime. Se trata de un proceso que el ERP ya está superando casi en su totalidad.
Otra de las ventajas es que un ERP en la nube permite tener toda la operación accesible desde cualquier lugar y bajo un sólo sistema. Además, estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA) que ya se conecta a tu ERP, pero para ello, tiene que estar en la nube, automatizando procesos, accediendo a información en tiempo real, mejorando la toma de decisiones basadas en datos y muchos más procesos que muy difícilmente se logra si estás on-premise.
También te puede interesar: Entrevista EXCLUSIVA con Evan Goldberg, fundador y VP ejecutivo de NetSuite
Portal ERP México: ¿Cómo eliminar el mito de que los ERP son sólo para grandes empresas?
Héctor García: La mejor manera para eliminar este mito es con referencias. No hay mejor publicidad que la voz del cliente, que vean con casos de éxito cómo otras empresas ya lograron optimizar procesos y crecer de la mano de un ERP, especialmente uno como Netsuite que en Netsoft definimos como un ERP ideal para empresas en crecimiento.
En Netsoft contamos con muchas referencias de éxito, una de ellas es Kavak, quienes se acercaron a nosotros buscando un sistema que fuera lo suficientemente flexible para crecer junto con el negocio, y así fue; empezaron comprando el sistema ERP para muy pocos usuarios, corriendo incluso antes de que abrieran oficialmente. En menos de 6 años se convirtió en el gran unicornio que conocemos ahora, pasando de unos 30 usuarios a más de 2,000, demostrando cómo NetSuite acompaña a las empresas en crecimiento; no necesitan cambiar de sistema cuando empiezan a crecer, este ERP es tan completo que democratizó el uso de ERP para todos, desde pequeñas empresas hasta que se convierten en multinacionales, siempre con acompañamiento, soporte y la última versión actualizadas, algo que no muchos proveedores pueden ofrecer.
Este es sólo un ejemplo de una empresa en México, porque Netsoft ha acompañado múltiples usuarios, como Rappi, que tuvo una historia similar en Colombia y hoy es altamente valorada en múltiples países de América Latina, incluido México.
En Netsoft tenemos una misión: acompañar a nuestros clientes en todo momento. Nos sentamos con ellos, trazamos las metas, porque es un trabajo en conjunto. Una vez que ajustamos el proyecto a las necesidades de cada cliente, empezamos a implementar NetSuite, y una vez que está en vivo, mediante nuestro programa NetSuccess ofrecemos el acompañamiento al cliente durante todo momento.
Normalmente las empresas piensan que cuando el ERP ya está en vivo ya pasó lo complicado, pero no, una vez que estás en vivo, los usuarios empiezan a tener dudas, y para eso en Netsoft creamos NetSucess, para acompañar al cliente después de la implementación, aconsejando, re-capacitando, agregando nuevos módulos, y todo lo necesario para que puedan aprovechar mejor el sistema; haciendo reportes, dando soporte más allá del ciclo de implementación para que vean su ROI en menor tiempo.
Portal ERP México: ¿Cuál es el impacto de la IA en los sistemas empresariales para mejorar su usabilidad?
Héctor García: Estamos viviendo un momento emocionante donde la IA va a cambiar muchísimas cosas. Y aunque ya ayuda mucho en tareas como automatización y resolución de problemas, creo que aún falta cumplir con la etapa donde las empresas sepan con certeza cómo la pueden integrar para aprovecharla y lograr integrar al negocio de manera efectiva.
En Netsoft, como con cualquier nueva tecnología, estamos concentrados en primero experimentarla de primera mano para lograr apoyar a empresas a entender este concepto y logren obtener resultados positivos y un ROI acelerado.
Netsuite ya tiene una integración con IA, y nuestra labor es hacer uso interno de ella para poder entender todos sus casos de uso, procesos, estándares de seguridad y más, lo hacemos con cada funcionalidad nueva incluso antes de salir al mercado, para que una vez adoptado y entendido el módulo o la tecnología, podamos aterrizarlo con nuestros clientes y decirles cómo lo hicimos nosotros para que ellos también lo puedan aplicar en su industria específica. Esto nos caracteriza y es parte de lo que nos ha convertido en el Mayor Partner de NetSuite en Latinoamérica.
La filosofía que tenemos en Netsoft es siempre la misma: usarlo, aprender, especializar a nuestros consultores internos y externos, para lograr brindar la mejor experiencia a los clientes.
Te recomendamos: Netsuite mostrará las capacidades de su ERP con IA integrada en el ERP Summit México
Portal ERP México: ¿Por qué NetSoft decidió apostar por la implementación de NetSuite, tomando en cuenta que la compañía está con ella desde sus inicios, incluso antes de la adquisición de Oracle?
Héctor García: Netsoft nació en 2006 y desde el día uno nos hemos dedicado a ofrecer el ERP de NetSuite, nacido en 1998 bajo el nombre de NetLedger, ya que fue el primer ERP en la nube y esto lo vimos con mucho potencial. En Netsoft buscábamos que nuestros clientes pudieran acceder a un sistema totalmente integrado con las áreas más importantes del negocio, y el tenerlo montado en la nube era una ventaja muy importante para una era donde el internet apenas iniciaba.
Antes de integrarme a NetSoft, la empresa en la que me encontraba tenía que vender un ERP on-premise, lo cual era común en la época, sin embargo, a menudo me enfrentaba a tres principales quejas: 1) las exigencias de comprar todo y por adelantado, cuando a veces sólo se requerían unos cuantos módulos; 2) a tiempos de implementación muy largos, ya que no sólo se trataba del ERP, sino del sistema operativo, base de datos, red, y más infraestructura que se tenía que comprar e instalar; y 3) la pronta llegada a la obsolescencia, debido a que las implementaciones eran tan largas, al término del proyecto, era común ya se contara con una nueva versión.
Fue así que descubrimos NetSuite, un ERP que trabaja en la nube y resolvía muchos de estos problemas, el estar en internet su instalación y uso era casi inmediato. Enfrentamos retos, claro, estamos hablando de inicios de los 2000, donde apenas comenzaba el internet y existían muchas dudas; las empresas querían tener sus datos en un servidor porque pensaban que ahí estaban más seguros.
Sin embargo, algo que nos ayudó a ofrecer confianza era ver quién estaba detrás de NetSuite, ya que si bien aún no era el Oracle NetSuite que conocemos ahora (comprado en 2016), vimos que Larry Ellison, el dueño de Oracle, era accionista mayoritario, lo que nos ayudó a darle más tranquilidad a la gente, y los resultados que obtenían empezaron a hablar por sí solos poco a poco.
En Netsoft sabíamos que esto iba a ser el futuro, que un ERP en la nube iba a dar toda esta ola de innovación y agilidad a los negocios, especialmente NetSuite que más que comprar un producto, se compra un aliado del negocio ya que este sistema se actualiza automáticamente, garantizando que todos sus usuarios, desde el que compró el sistema hace veinte años, como el que migró hace seis meses, todos, siempre estén en la última versión, algo que la gran mayoría de proveedores no pueden ofrecer.
Te recomendamos: Los 5 pasos de una implementación de ERP exitosa, según Netsoft
Portal ERP México: La transformación digital se ha considerado que está basada en tres pilares: tecnología, gente y procesos. ¿Qué tan relevante es apoyarse de buenas prácticas para que esta triada funcione?
Héctor García: Antes que nada, una transformación digital tiene que empezar desde la dirección, si no piensas en la dirección no va a funcionar o se va a tardar más, por lo que las empresas deben partir siempre se ahí.
Después, en Netsoft creemos que se deben crear nuevos procesos, y sobre esos procesos, poner la tecnología y la gente, que son el eje real de la transformación digital. Es decir, las personas son el empuje real para que la empresa adopte esta transformación digital, sea mucho más productiva y logre ofrecer una mejor experiencia hacia sus clientes. Para lograrlo, los empleados deben saber qué es lo que tienen que hacer y cómo adoptar los nuevos procesos. No solamente es la implementación de la tecnología y el diseño de procesos, sino que la gente se adapte a ello.
En Netsoft tenemos todo esto ya documentado dentro de la NetSucess, detectando cuáles son las mejores prácticas a nivel mundial. Entonces cuando combinas este tipo de KPI con el ERP que gestiona y puede entregarte más métricas, es un gran avance para garantizar que el factor gente y procesos esté adoptando la tecnología de manera efectiva.
Portal ERP México: ¿Cuál consideras que sería la gran nueva tecnología que se integrará a los ERP del futuro?
Héctor García: Creo que la IA va a seguir teniendo una participación muy importante dentro de los ERP, ayudando no sólo a mejorar su usabilidad, sino especializándose, es decir, creo que cada vez habrá más micro verticales para las industrias que ya están trabajando con AI integrada al ERP, donde bastará con instalar el ERP para que ellos tengan todo lo que el negocio necesita pensado específicamente para su industria.