SONDA crece 17.6% en utilidad neta y expande 21% su pipeline comercial
Publicado por Redacción Portal ERP México en 30/04/2025 en MercadoSONDA mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
Foto: cortesía. Portal ERP México.
SONDA reportó una ganancia neta atribuible a la controladora de US$ 5.4 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 17.6% respecto del mismo periodo del año anterior, asociado principalmente a una mejora en el resultado no operacional y menores cargos en la línea de impuestos. Este desempeño da cuenta de una estrategia que continúa generando resultados positivos incluso en un contexto desafiante para la industria, impulsada por una cartera de proyectos sólida y una ejecución eficiente en mercados clave.
Los ingresos consolidados alcanzaron los US$ 376 millones, en línea con el mismo periodo del año anterior. En moneda comparable, descontando efectos cambiarios, la compañía logró un crecimiento del 5%, impulsada por mejores desempeños en la Región Cono Sur y la Región Andina. En la misma línea, el EBITDA del trimestre alcanzó los US$ 28 millones, siendo inferior en un 21.3% respecto al mismo período del año anterior, respondiendo principalmente a factores coyunturales tales como la contracción de algunas industrias en mercados específicos y a resultados puntuales no recurrentes que ocurrieron durante el primer trimestre del 2024.
Adicionalmente, en esta fase del plan estratégico, SONDA ha incrementado el gasto comercial para fortalecer su capacidad de ventas mediante la incorporación de equipos especializados por industria, la consolidación de operaciones en mercados clave y la implementación de plataformas avanzadas de gestión comercial, elementos fundamentales para la ejecución de su plan 2025-2027.
Te puede interesar: SONDA Hybrid permite gestionar entornos cloud y on-premise
Asimismo, y como parte del plan estratégico la empresa se encuentra implementando diversos planes para mejorar su competitividad y la agilidad de sus procesos, mientras avanza en su estrategia sustentada en tres pilares: evolución hacia un portafolio de mayor rentabilidad y márgenes; focalización de esfuerzos en mercados con alto potencial; y capacidad de crecer con costos marginales decrecientes, incorporando tecnología para la productividad operativa.
Durante el trimestre, SONDA cerró negocios por US$ 392 millones y elevó su pipeline comercial a US$ 6.402 millones, un 21% superior que, al cierre de 2024, destacando el aumento de grandes contratos de integración en Brasil, lo que evidencia el potencial de crecimiento sostenido de la compañía en los próximos periodos.
“Estos resultados reflejan una compañía que, pese a un entorno más cauteloso, sigue creciendo de forma consistente, apoyada en su diversificación geográfica, en una sólida cartera de proyectos y en una estrategia clara de especialización por industria, que nos permite aportar mayor valor a nuestros clientes”, señaló José Orlandini, presidente del directorio de SONDA. “Estamos atentos a las señales de incertidumbre global, pero la solidez financiera y enfoque estratégico nos permiten mantener el foco en crear valor en cada solución que entregamos, con servicios tecnológicos de excelencia y una mirada de largo plazo”, agregó.
Por su parte, Marcelo Castiglione, gerente general corporativo, recalcó que “la transformación digital en la región sigue avanzando con fuerza, con oportunidades relevantes en sectores claves como salud, transporte, telecomunicaciones y servicios públicos. Estamos observando con cautela las condiciones macroeconómicas de 2025, pero con una visión optimista gracias a la solidez de nuestro portafolio de soluciones, y una estructura regional robusta que permite ejecutar proyectos complejos de alto impacto en múltiples países simultáneamente”.
“Los proyectos concretados en este primer trimestre reflejan el avance sostenido de nuestro plan estratégico 2025–2027, que busca consolidar la presencia en mercados clave y fortalecer nuestra especialización por industrias. Estos resultados confirman que vamos por el camino correcto, comprometidos en ofrecer soluciones de alto impacto que acompañen a nuestros clientes en su transformación digital,” complementó Castiglione.